
DOCTORADO EN GEOGRAFÍA
Es una carrera de posgrado con resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (036-14-CS), aprobada por la CONEAU.
Misión:
Promover a través de la consolidación de líneas teóricas en Geografía y la innovación, la especialización del profesional geógrafo.
El cursado de la carrera es de carácter semiestructurado y de modalidad presencial. La formación es continua.
El Doctorado en Geografía se desarrolla en dos ciclos: uno de formación básica y otro específico.
El Ciclo de Formación Básica tiene como objetivo lograr las competencias necesarias para la investigación en Geografía. Comprende 6 (seis) obligaciones curriculares organizadas en sendos cursos y 1 (un) taller transversal de inglés.
El taller de inglés prevé un despliegue de 45 horas con obligatoriedad de asistencia al 75% de las clases. Se organiza en un ciclo transversal que podrá cursarse semanalmente a partir del primer cuatrimestre de primer año y deberá aprobarse antes de la finalización del segundo año de carrera.
El Ciclo de Formación Específica pretende que el doctorando alcance los conocimientos y habilidades necesarias para lograr el desarrollo del tema de tesis elegido o complementarlo. Comprende cursos teóricos, teórico–prácticos, seminarios y talleres, que permiten completar la formación en el tema de tesis elegido. Su diseño curricular es flexible y es programado por el director de tesis, hasta completar un total de 540 horas (la relación de teoría y práctica y de actividades presenciales y no presenciales será igual que en el Ciclo de Formación Básica).
A efectos de dar cumplimiento a esta instancia la carrera presenta un proyecto de formación organizado en seis módulos con contenidos actualizados para cada cohorte. Las variantes en el desarrollo de contenidos así como eventuales diseños personalizados necesarios para cada doctorando propuestos por su director deberán ser aprobados por el Comité Académico de la carrera.
Un semestre después de comenzada la carrera el doctorando estará habilitado para iniciar su investigación de tesis, acordando tema y condiciones con el director elegido.
Actualmente el doctorado se desarrolla con alumnos de alumnos de distintos puntos del país y de la región latinoamericana en este caso de Brasil y Chile.
Cuenta con un equipo de formadores especializados en los distintos temas que pertenecen tanto a la Universidad Nacional de San Juan como de otras casas nacionales e internacionales de altos estudios.
Las inscripciones son desde Febrero a Marzo y existe la posibilidad de postularse a becas
Comité Académico
Dr. Jorge Pickenhayn
Director de la carrera
Dr. Germán Poblete
Estadística Avanzada e Hidroclimatología
Dra. Liliana Acosta
Teoría de la Geografía y Geografía de la Salud
Dra. Cristina Mazuelos
Metodología de la Geografía y Geografía de la Salud
Dra. Elvira Suarez Montenegro
Naturaleza y Ambiente
y Coordinación
Docentes
Dra. Nelly Gray de Cerdán
Dra. Silvia Quiroga
Dra. Gloria Zamorano
Dra. Diana Durán
Dra. Adriana Mallea
Dra. Josefa Berenguer
Dra. Marina Fleury
Dra. Genoveva Quinteros
Dr. Gustavo Buzai
Dr. Guillermo Velazquez
Dr. Oscar Bustos
Dr. Diego Navarro Drazic
Dr. Víctor Fernandez
Dr. Samuel Francke
Dr. Antonio Guimaraes
Mag. Amalia Soliveres
Esp. Andrea Leceta
Horario administrativo de información
Visítanos
Martes - Viernes: 9 - 13 hs.
Sábado: 9 - 14 hs
Domingo: cerrado
Contáctanos
•Santa Fe 205 (O). San Juan, Capital.
•Tel: (0264) 421-4513. Int: 221 /
+